Sistema espacial
Espacio en el diseño
Los elementos de diseñar espacios son ideas abstractas. El sistema espacial, es definido
por las superficies, volúmenes y la separación entre ello, que provoca una distribución de espacio
significativo, que tenga sentido y permita la utilización del mayor espacio posible. El espacio hay
que interpretarlo, lo podemos percibir a través del tamaño color y textura. Al diseñar nos ayuda a
definir el espacio interior y exterior. Esto consiste en la distribución de espacios, estos pueden
variar en su forma y tamaño.
El sistema espacial es definido por superficies y volúmenes, también se puede definir por
su grado de separación entre los objetos, un buen ejemplo del sistema son los baños termales de
Peter Zumthor. Donde el arquitecto maneja la experiencia de la percepción de las personas
convirtiendo un espacio que sería negativo en un espacio positivo. El crea una entrada de luz al
espacio para generar lo que podemos percibir de ello. En su proyecto se puede definir como el
espacio negativo que ya contiene una estructura y el positivo que está vacío. Al construir un
edificio se suele pensar solo en la fachada y en los materiales, pero este arquitecto le da un
sentido lógico en su diseño.
El espacio se puede interpretar. Podemos ver que las formas tienen propiedades
perceptuales. Es decir, las cualidades de la materia y el fenómeno perceptual: color, brillo,
textura, dureza y transparencia. En estos espacios los volúmenes pueden implicar, y establecer
relaciones composicionales. Mediante estos recursos compositivos se pueden organizar sistemas
direccionales, patrones de secuencias y ritmo en los espacios. Lo mas importante es darle sentido
de distancia en el objeto para así poder diseñar, crear movimiento y al fin al cabo tener un
vocabulario al sistema espacial.
En conclusión, la composición implica el espacio. Es buscar la manera de dirigir a la
gente por la secuencia del espacio o diseño. Al realizar esto logramos organizar el espacio para
generar la estructura. Estos elementos ayudan a definir aspectos de la obra arquitectónica como
el flujo de personas cuando entran, entre otras cosas. Se debe diseñar para aprovechar a calidad
del mismo, de manera continua y con sentido.
Referencias:
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/5da5c41efa406c5904f0afbc/1571144737343/elementos+de+la+arquitectura_rev.PDF
Jandré Monteñez Otero
Prof. Isado
21 de septiembre de 2022
Comentarios
Publicar un comentario