La antigüedad de las estructuras
La antigüedad de las estructuras
¿Una estructura que tiene siglos desde su construcción puede mantenerse
en pie? Es increíble como estas estructuras han mantenido su belleza tras
varios siglos, con toda y la dificultad de no adquirir los materiales y máquinas
para facilitar la construcción. En la antigüedad los ingenieros y arquitectos
eran más competitivos. Estas estructuras excepcionales han sufrido, terremotos,
guerras, explosiones e incluso renovaciones, y con todo eso mantienen su
encanto.
Unos de los ejemplos
que podemos mencionar es el Partenón, que se ha conservado por 2,500 años,
sobreviviendo las destrucciones del tiempo y naturaleza. Los arquitectos de hoy
en día se preguntan como se ha prolongado durante todo este tiempo. Lo que
pudieron percibir es el resultado del triple aislamiento. Esto lo podemos
encontrar en los pilares de la estructura, además estas columnas tenían que
consistir en rodajas. Esto absorbe la energía cinética producida por cualquier
terremoto, explosión, etc. Además, la estructura no es totalmente recta, la
base de los pilares tiene una curva ligera, que permite que la estructura se balancee
y que no se derrumbe.
Las personas que construían o diseñaban estas
estructuras antiguas tenían mucha competencia. Es decir que cada uno construía sus
estructuras y siempre había otra persona que lo superaba, ya sea en tamaño,
altura o materiales. En el caso de Filippo Brunelleschi, su competidor era
Lorenzo Ghiberti, los dos habían participado en un concurso para realizar las
puertas del Baptisterio de Florencia. En la cual Ghiberti venció a
Brunelleschi. Pero hubo otro concurso de sustituir la cúpula de madera de Santa
María de Florencia, y hacerla en ladrillo. Ellos fueron de nuevo los
finalistas, pero esta vez Brunelleschi lo venció, construyendo la inmensa
cúpula de 4 millones de ladrillos, haciéndolo la cúpula más grande del mundo.
Es importante recalcar que los arquitectos modernos
están tratando de restaurar estas estructuras antiguas. Ellos querían saber
como verdaderamente funcionaban estas estructuras. Además, es interesante como
estas personas tratan de realizar modelos apartes, para ver si pueden hacer lo
misma técnica que los antiguos griegos usaban. Este desarrollo de no tener
materiales tecnológicos, ni máquinas. Estas personas son genios, realizando
grandes e increíbles estructuras sin, “laser”, un nivel, manteniendo sus
construcciones intactas y su proporción casi perfecta.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=dPK4OWF_6fQ
https://www.youtube.com/watch?v=RUBnNDloGHg
Jandré Montañez Otero
Prof. Isado
12 de octubre de 2022
Comentarios
Publicar un comentario